Spogmay Ahmed
Blog: Procesos de Independencia
El 27 de Septiembre de 2012
SPAN 2005
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/01/actualidad/1349124698_389682.html
A
lo largo de la historia, las revoluciones y levantamientos incluían procesos de
independencia para ganar los deseos y derechos de las poblaciones gobernadas
por poder excesivo. Historiadores han estudiado los procesos del pasado para
explicar las causas de conflictos civiles y la prominencia de nuevas
constituciones. Por eso, la batalla entre la pública y el gobierno de Venezuela
durante las elecciones recientes demuestra el intento del gobierno a ocultar el
pasado de la república venezolana y el aumento de interés en la historia del
país.
Yo leí el artículo “La Historia Como
Autoayuda” de Luis Prados y Maye Primera. Este artículo compara la historia
vistosa de las venezolanas con la situación que era constante por los catorce
años pasados bajo el poder de Hugo Chávez, el presidente aborrecido por mucha
de la población. Venezuela nació después de una guerra independentista, condujo
por Simón Bolívar, pero sus raíces contrastan mucho con la lucha contra la
autoridad excesivo de Chávez y su ideología prominente: chavismo. Prados y
Primera describe que el renacimiento de la apreciación de Bolívar puede
resultar en “una nueva era política si la oposición triunfa en las elecciones
del próximo domingo, ha disparado el interés de los venezolanos por los
avatares de su historia.” Los autores escriben que recientemente, películas y libros
sobre la historia venezolana han ganado importancia por que abrazan conceptos muy
diferentes de las circunstancias modernas políticas y sociales del nación. Por
ejemplo, la película “Tiempos de Dictadura” provoca un argumento sobre el
silencio de los ciudadanos en los catorce años pasados cuando no habían muchas
avanzadas tecnológicas ni sociales. ¿Por qué no había más levantamientos contra
Chávez? En su presidencia, Chávez ha intentado reescribir la historia de su
país y “generar un imaginario patriotero de la independencia.” Pero en los
elecciones de la fin de semana, una nueva actitud venezolana ha aparecido que
es similar a los procesos de independencia del pasado.
En este elección, la población de
Venezuela inició, según el articulo, una “revolución republicana.” Este año, los
ciudadanos son más motivados y creen que pueden destronar Chávez. Prados y
Primera escriben, “El momento político que vive estas semanas Venezuela ante
unas elecciones presidenciales cruciales para el país ha abierto un debate
sobre si una victoria del líder de la oposición.” La opinión pública no es a
favor de chavismo, que da una mala representación de virtudes y no soporta los
valores modernos de esta edad. Las acciones recientes de la gente, como
protestas y muchos votos, representa los procesos de independencia contra un
líder establecido. Elías Pino, director de la Academia Nacional de la Historia,
dijo sobre Chávez, “De mesianismo ya hemos tenido bastante.” Los venezolanos
han reconocido una nueva voz de independencia, libertad, y autoayuda. En el
pasado, la independencia de un nación fue muy difícil y costaba muchas vidas,
pero en Venezuela, este proceso de independencia ocurre en una sistema
establecida. La gente quiere reformar la sistema con un nuevo liderazgo, pero
su esfuerzo soló empezó.